12.5.07

De teatro en teatro...

Lo se. Te tengo olvidado querido blog. Y a vosotros también queridos lectores. Pero bueno, no me vengáis con quejas justo el día que vengo a contar a algo, que como os quejéis no vuelvo más :P

Todo este tiempo que he estado desbloguizado (o desblogueado) lo he invertido en muchas y variadas cosas, que os iré contando en fascículos, como las mejores colecciones del Club del Coleccionista. Hoy sólo os voy a hablar de teatro, de dos obras en concreto, muy diferentes entre ellas, pero que teníamos ganas de ver, y por ello, han servido como regalo de cumpleaños para Silvia.

Por orden cronológico la primera es Closer. Basada en la obra en la que se basa la famosa película, está dirigida por el cineasta Mariano Barroso y su reparto está encabezado por la ex-profesora serrana Belén Rueda. Si no habéis visto la película, os la recomiendo, porque es una gran historia, pero sobre todo una lección magistral de interpretación. Y al lado de la película, la obra de teatro queda muy mal, sobre todo en el aspecto interpretativo. A excepción de José Luis García Pérez, (Clive Owen en la peli), el resto de actores no convencen al público, hacen sus personajes poco creíbles y algunas escenas de dureza extrema se transformas en gags cómicos. A esto último, también ayudaba el hecho de que el público se partiera el culo cada vez que decían "polla", "polvo" o "qué tal folla?". Y no eran quinceañeros precisamente. Conclusión: la obra está bien, pero quizás demasiado sobrevalorada y publicitada. Y todo por tener a Belén Rueda de actriz principal.


Escena del robo de columnas, de www.teatromadrid.com

La segunda, y no por ello peor (NI MUCHÍSIMO MENOS) es El ladrón de columnas. Es una representación teatralizada de varias columnas del escritor Juan José Millás. Se representaba en el Teatro Madrid (al ladito de la Vaguada) y siento haber tardado tanto en publicar, porque creo que se ha dejado de representar. Pero como dice Dani "Corso" Martín, "Volverá, seguro que volverá". La obra merece MUCHÍSIMO la pena, a pesar de que no tenga tanta publicidad ni haya ninguna actriz famosa en su reparto. Pero en cambio, los 2 actores y la actriz que actúan en la obra lo hacen muy bien, permitiéndose el lujo incluso de dar un miniespectáculo de magia dentro de la obra. Y todo, en la cafetería redonda del teatro, lo que acerca mucho más las historias y los actores. Tan cercanos que incluso llegan a interactuar con el público.

Estad atentos a los cambios de cartelera y en cuanto podáis, id a ver esta obra. Ya sabéis que no os recomiendo malas cosas, y si no, acordaros de la exposición de Escher.

12.4.07

¡Felicidades mi niña!


Sígamos viviendo este sueño , juntos, queriéndonos, amándonos.

24.3.07

Parón y marea roja

Como toda buena serie americana, mi blog también tenía que tener un parón. Perdón a los (2 o 3) lectores. Siguiendo el ejemplo de Mangamoncio, me he decidido a escribir aunque sea algo pequeñin en un hueco que acabo de tener. Y qué escribir en un ratito tan pequeño? Pues poca cosa,...


La otra marea roja

Hoy, por primera vez en mi vida, voy a ver en directo un partido de la selección. No es que tenga el sentimiento patrio muy desarrollado dentro de mi, pero me hace ilusión ver la marea roja, vivir ese ambientazo que se tiene que vivir en estos partidos... Mañana espero tener otro huequecito como el de hoy y contaros y enseñaros muchas cosas (¡del partido malpensaos!)

4.3.07

Foto de la semana: Abstención semanal



Esta semana tocaba reconocimiento médico costeado por el curro. Y como nunca viene bien que a uno le hagn un chequeo pues ahí estaba yo el miércoles dejando que me reconocieran. Y me reconocieron sí... me reconocieron que estaba gordo. Yo ya lo suponía (de hecho así se lo hice saber a la doctora) pero claro, que te lo diga un profesional de la salud, preocupa. Y encima, que te lo acompañen de cifras, preocupa mucho más. Así que para dejar de parecerme al número de emergencias he decidido pasar al ataque y cuidar mi alimentación, al menos entre semana. Es decir, nada de chocobollos de la máquina, ni de napolitanas de dos chocolates para desayunar ni napolitanas de jamón y queso para merendar. Ya os contaré los resultados, aunque estad tranquilos, no os voy a atormentar como hacía Bridget Jones a su diario.

3.3.07

Todo por la pasta

La semana pasada me enteré casualmente de dos noticias que me han dejado con la neurona ocupada y preocupada desde entonces. No tiene nada que ver con el derby, ni los árbitros, ni las manifestaciones de la AVT, ni de la polémica de De Juana ni nada eso. Aunque parezca mentira, es algo muchísimo más importante que todo eso.

Voy a empezar con la noticia que más ha salido en los medios, pero de la que no se ha hecho demasiado debate desgraciadamente. Hace diez días, la ministra de Sanidad Elena Salgado dejó de intentar tramitar la llamada ley antibotellón. Y todo porque tras las presiones de los agricultores y de cierta asociaciones amigas del vino, parecía que el tema se iba a poder utilizar como arma electoral. No quiero entrar demasiado en polémicas políticas (aunque los que me conocéis sabéis que es un tema del que no me importa hablar) pero me da vergüenza que se miren antes los bolsillos de un grupo de personas (que merecen todo mi respeto) antes que la salud de las nuevas generaciones. España debería potenciar la producción del vino, ya que es un producto de muy buena calidad y con muy buena fama, pero de ahí a decir que el vino no es como el resto de bebidas alcohólicas... O acaso alguien ha visto a algún chaval de 15 años haciendo kalimotxo con un rioja o con un ribera del Duero, y bebiéndolo en copa de cristal? A qué no? Deberíamos procurar concienciar a esos jóvenes, que al fin y al cabo son los que en el futuro tendrán que levantar el país. Y ahora mismo lo único que levantan son minis y porros. Y nosotros aplaudiéndoles...

La segunda noticia es menos política, pero mucho más humillante para el ser humano. Escuchando Gomaespuma en mi día libre (del que ya os he hablado más abajo) me llamó la atención una entrevista que iban a hacer a la doctora Almudena Román. Esta doctora ha conseguido hacer recuperar la movilidad en los miembros inferiores a ratones y primates . Incluso hace un año anunció que en 3 años podría realizar esa operación en seres humanos, ya que se trataba de una operación similar a la de las hernias de disco. Además, no habría ningún problema de rechazo, ya que la cirugía se basa en la utilización de células del propio paciente. Todo suena maravilloso verdad? Ahora viene lo humillante. Actualmente, la doctora Román se encontraba en Centro de Investigación Príncipe Felipe, en Valencia. Estaba realizando un seguimiento a un primate llamado "Chiqui". Un día, de repente, al entrar a trabajar se le denegó el acceso a su propio laboratorio porque, según el director del centro "el proyecto ya no interesaba". No le dejaron acceder a sus datos, a su laboratorio, a sus primates, a "Chiqui". Incluso se atrevieron a asesinar a "Chiqui" sin dejar que la doctora comprobara los progresos del primate...

Y todo porque si se pudiera realizar esa operación en seres humanos, sería una revolución positiva para los afectados, pero muy negativa para las farmacéuticas. Todo el dinero que ganan con medicamentos y rehabilitaciones de pacientes lo perderían de un plumazo. A cambio, los pacientes podrían volver a andar. Hacia que lado se decanta la balanza en este caso? Pues en el de siempre... en el de los poderosos. Esto es la jungla y el mundo se rige por la ley del más fuerte.

Una auténtica vergüenza... Como dijo Juan Luís (la mitad cantarina de los gomaespumitas)

"La pasta, la pasta, la pasta... y nada más"