30.6.07

Muestras de la pasión (blanca)

Más vale tarde que nunca, así que aquí os dejo los seis vídeos que conseguí grabar el domingo 16. Dos de ellos los subí el fin de semana pasado y, sorprendentemente, han tenido muchísimas visitas. El vídeo de la salida de los jugadores de basket ha sido visto 283 veces, y sin darle ninguna publicidad.




Si queréis verlos un poquito más grande pasaos por http://es.youtube.com/user/slimficky. Y los antimadridistas, por favor, no dejéis de pasar por aquí, prometo no volver a hablar del domingo glorioso :)

23.6.07

Domingo de pasión (blanca)

Domingo, 12.30. Real Madrid - F.C. Barcelona. Primer partido de la Final de la liga ACB. En el tendido 10, una familia numerosa, con dos padres, una madre, dos novios, una hermana y dos primos se preparaban inflando globitos para no parar de animar durante un par de horas al equipo blanco. Tras ganar al DKV en el quinto partido, el Madrid busca la revancha de la final de la Copa con el factor campo a favor. Presentación de los jugadores. A los del Barça, pitos. A los del Madrid, ovación y de fondo "The Eye of The Tiger". Pelos de punta. Resultado: victoria del Madrid, partidazo de Reyes, tarjeta amarilla para mí por gritar tanto y menos mal que me perdonaron la expulsión, que si no... Y todo eso, con las familias unidas. Así da gusto. Silvia, toma nota: la celebración de la boda en Vistalegre ;)



Domingo, 21.00. Real Madrid - Real Mallorca. Último partido de la Liga 2006/07. El Madrid depende de sí mismo para ganar la Liga. A 90 minutos de la gloria o del infierno, salen los dos equipos al terreno de juego con "The Final Countdown" de Europe a todo trapo. Pelos de punta. Mi padre y yo bloqueados por los nervios ante el partido decisivo. Y más nervios aún después del tiro al palo del Mallorca nada más empezar el partido. En el descanso, caras largas, decepción, rabia contenida. El gol del Mallorca y la actitud del Madrid nos dejaron tocados. Pero lo mejor estaba por llegar. Segundo partidazo del domingo de un Reyes. Después, el defenestrado Diarrá desató la locura. Y por último, el segundo de Reyes que nos hizo disfrutar tranquilamente de la fiesta que se estaba montando en las gradas. Al terminar el partido, hora de las despedidas. Gracias David. Gracias Roberto. 11 años no se olvidan así como así. Cuando ya se había ido hasta el apuntador, rumbo a casa a ver a la Cibeles desde el sofá.

Domingo, a la hora de cambiarse el nombre por Lunes. Casa de Silvia. La TV nos deja disfrutar de la fiesta sin correr ningún riesgo. Por tercera y última vez en el día, los pelos de punta al ver como Raúl ponía cuidadosamente la bandera a la diosa Cibeles, besos incluídos. Besos que pusieron punto y seguido a la celebración del título del Madrid, y punto y final a un maravilloso domingo de pasión en el que todo salió a pedir de boca. Mañana, domingo, no habrá tanta pasión blanca, pero ojalá sea un día tan bueno como el de la semana pasada.

PD: Malditos sean los bestias que no conocen la fiesta sin más y que consiguieron que, una vez más, tengamos que avergonzarnos por ser del mismo equipo que esos energúmenos.

21.6.07

El BocaOreja

Me encanta la radio, lo reconozco. Y cosas como la que escuché ayer hacen que me enorgullezca al decir que sí, yo uso el MP3 para escuchar la radio. Para la música normalmente elijo los 40, aunque prefiero hacer mi propia radio personal. Y mientrás hago cosas, Gomaespuma las tardes de trabajo y la Ser las mañanas y las tardes en casa.

Ayer, mientras escribía en el blog, tuve la suerte de encontrarme con la tertulia literaria, en la que Juan Cruz y Almudena Grandes recomiendan libros y los comentan con los radiooyentes. Ayer comentaron que la recomendación de la semana pasada había subido espectacularmente en la lista de ventas. Juan Cruz se jactaba de haber comprado y regalado muchas veces el libro en cuestión, que mantengo en suspense ;) y mientras Gemma Nierga, ansiosa por leerlo. Y lo peor, o lo mejor, era que no podían decir el argumento, porque según ellos así se destrozaba su misterio. De hecho, no pararon de pedir a los oyentes que llamaban, que no dijeran ABSOLUTAMENTE NADA. Tanta fue la espectación que levantaron en mí que ayer entré en La Casa del Libro para preguntar por el dichoso libro. Y ojo al diálogo esperpéntico del que fui principal protagonista:

SlimFicky - Hola, buenas tardes.
Vendedor - Buenas tardes.
SlimFicky - Mire, es que estaba esta tarde escuchando la radio y han hablado de un libro, "el niño del pijama" o algo así, me p...
Vendedor - Está agotado (entre risas suyas y de su compañero)
SlimFicky - Qué pasa, que viene mucha gente a por él? (con sonrisa de resignación)
Vendedor - Sí, todo el mundo. (con esa risa de "Lo estoy flipando...")

Parece que el BocaOreja vuelve a dar resultado. El año pasado fue "La Catedral del Mar", de Ildefonso Falcones, que me espera dedicado por el autor en una estantería de mi habitación. El caso es que mi cara de tonto y yo nos dimos la vuelta y salimos de la tienda, no sin antes preguntar el nombre del ansiado y enigmático libro...



"El niño con el pijama de rayas"

20.6.07

En boca de todos

Últimamente hay una palabreja de 5 letras que, como reza el título, está en boca de todos. Final. El de liga, emocionantísimo, cardíaco, pero de este os hablaré mañana. Sin salir del deporte, también están el de la ACB, el de Roland Garros (Vamos Rafa!), los de las carrera de F1 (maldito inglés)... Y en el terreno extradeportivo el final de las elecciones (menos mal que son cada 4 años que si no...), el de la tregua (este sí que podría ser indefinido... malditoz azezinoz...) y los de las temporadas de las series que sigo (Héroes, Prison Break y Lost)

Pero ayer por la mañana nos sorprendió un final que no nos esperábamos. A pesar de que llevaba muchos años enfermos, siempre se tiene la confianza de que se podría curar con los adelantos de la ciencia y esos rollos que nos meten continuamente en los telediarios para rellenar*. Pero no. El enemigo de todos se lo ha llevado. Esté donde esté seguro que está riéndose hasta de sí mismo. Gracias por demostrar que la grandeza de una persona no se mide en centímetros. Larga vida al Fary!

PD: Señores del tomate, la salsa rosa, el andandarácorazón y demás mierdas televisivas: Ya pueden dejar de hablar de las folclóricas durante una temporadita, que me da a mí que ya vuelven a tener carnaza para destrozarnos otro mito. Putos carroñeros...

* Por qué estas enfermedades siempre acaban con la gente buena? Con los mitos de la gente? Médicos del mundo, aquí una exclusiva: el antídoto del cáncer es la mala sangre.

12.5.07

De teatro en teatro...

Lo se. Te tengo olvidado querido blog. Y a vosotros también queridos lectores. Pero bueno, no me vengáis con quejas justo el día que vengo a contar a algo, que como os quejéis no vuelvo más :P

Todo este tiempo que he estado desbloguizado (o desblogueado) lo he invertido en muchas y variadas cosas, que os iré contando en fascículos, como las mejores colecciones del Club del Coleccionista. Hoy sólo os voy a hablar de teatro, de dos obras en concreto, muy diferentes entre ellas, pero que teníamos ganas de ver, y por ello, han servido como regalo de cumpleaños para Silvia.

Por orden cronológico la primera es Closer. Basada en la obra en la que se basa la famosa película, está dirigida por el cineasta Mariano Barroso y su reparto está encabezado por la ex-profesora serrana Belén Rueda. Si no habéis visto la película, os la recomiendo, porque es una gran historia, pero sobre todo una lección magistral de interpretación. Y al lado de la película, la obra de teatro queda muy mal, sobre todo en el aspecto interpretativo. A excepción de José Luis García Pérez, (Clive Owen en la peli), el resto de actores no convencen al público, hacen sus personajes poco creíbles y algunas escenas de dureza extrema se transformas en gags cómicos. A esto último, también ayudaba el hecho de que el público se partiera el culo cada vez que decían "polla", "polvo" o "qué tal folla?". Y no eran quinceañeros precisamente. Conclusión: la obra está bien, pero quizás demasiado sobrevalorada y publicitada. Y todo por tener a Belén Rueda de actriz principal.


Escena del robo de columnas, de www.teatromadrid.com

La segunda, y no por ello peor (NI MUCHÍSIMO MENOS) es El ladrón de columnas. Es una representación teatralizada de varias columnas del escritor Juan José Millás. Se representaba en el Teatro Madrid (al ladito de la Vaguada) y siento haber tardado tanto en publicar, porque creo que se ha dejado de representar. Pero como dice Dani "Corso" Martín, "Volverá, seguro que volverá". La obra merece MUCHÍSIMO la pena, a pesar de que no tenga tanta publicidad ni haya ninguna actriz famosa en su reparto. Pero en cambio, los 2 actores y la actriz que actúan en la obra lo hacen muy bien, permitiéndose el lujo incluso de dar un miniespectáculo de magia dentro de la obra. Y todo, en la cafetería redonda del teatro, lo que acerca mucho más las historias y los actores. Tan cercanos que incluso llegan a interactuar con el público.

Estad atentos a los cambios de cartelera y en cuanto podáis, id a ver esta obra. Ya sabéis que no os recomiendo malas cosas, y si no, acordaros de la exposición de Escher.