30.10.07

Noche curiosa

La primera noche laboral del horario invernal ha traído un par de cosas bastante curiosas. Para empezar, nada más sentarnos en el VIPS a cenar, nos hemos dado cuenta de que en el suelo había una chequera. Un simple descuido si no fuera porque en esa chequera hay 6 cheques en blanco FIRMADOS! No os hagáis ilusiones, Silvia y yo somos buenas personas, y la chequera, tal cual la hemos encontrado está en un sobrecito para que mañana empiece su viaje a su destinataria. Si la destinataria quiere tener un detalle con nosotros, que mire el remite ;)
Y la segunda curiosidad de la noche. Hemos empezado hablando de comprarnos una cámara de vídeo digital y hemos acabado haciendo la letra de un villancico con la música del último single de Juanes. Así que este año, 5º de primaria va a ser la clase más original de la fiesta de Navidad. Yuhu!
Qué bien nos sienta que anochezca antes... :D

9.10.07

Maneras de romper un silencio

Llevaba mucho sin escribir por aquí, pero últimamente me había vuelto el mono de contar historias. Incluso tenía tema y título preparado para el primer post del nuevo curso. Pero ese tema tendrá que esperar. Esta noche he vivido un gran golpe artístico-musical que me ha obligado a escribir e intentar ayudar a un cantante gallego llamado Andrés Suárez.

En Libertad 8 y con la única ayuda de su voz y su guitarra, se ha marcado un auténtico conciertazo en un ambiente inmejorable, casi entre amigos. Y sin casi, porque además de todos los que íbamos a escucharle sus canciones, estaba Tontxu, su productor, para compartir unos momentos mágicos sobre la esquina del Libertad. Vaya voz, vaya manera de tocar la guitarra y vaya emoción al verle ahí, a menos de dos metros. Una auténtica maravilla...

Esta noche ya es demasiado tarde como para ponerme a subir al youtube los vídeos que he grabado, así que si podéis, pasaos por su página web, bajaos su disco del emule ("Maneras de romper una ola") y si os gusta, avisadme para que vayamos juntos al concierto del día 1 en Galileo. Ah, y compradle el disco cuando vayáis, que además de dedicároslo, seguro que está encantado de charlar un rato con vosotros como ha hecho hoy con Silvia (que fue la que me descubrió a Suárez) y conmigo.

Bu9nas noch9s!

31.7.07

Primera etapa: Palencia, comenzamos el viaje

Preparados? Comencemos...

Planificamos el viaje de tal forma que pudieramos disfrutar tranquilamente de cada uno de los lugares, sin darnos grandes palizas y por eso dividimos el trayecto a Santander en dos días. Así fue como nuestra primera etapa fue Palencia (con P). No esperábamos mucho de esta pequeña ciudad, sobre todo porque estábamos practicamente de paso, pero resultó ser una ciudad tranquila que nos sorprendió con varios rincones como la calle Mayor, la iglesia de San Miguel (a la ribera del Carrión), la Catedral o la iglesia de las Claras, dónde se encuentra una misteriosa figura de un Cristo yacente, al que se le atribuyen propiedades tales como crecimiento de pelo y uñas.

Disfrutamos de un maravilloso paseo por esta ciudad, cuya Catedral, mucho más bonita por dentro que por fuera, tiene una cripta muy bien conservada que merece la pena ver. No es comparable a otras grandes ciudades de Castilla y León, pero mereció la pena hacer noche allí.
Pero la primera etapa nos guardaba una pequeña y desagradable sorpresa.

Como en las etapas ciclistas más tranquilas, en cualquier momento puedes tener un pequeño percance que te deje sin aspiraciones a seguir la Vuelta. Algo así nos pasó con el Citrino, que, camino al Cristo del Otero nos dio un pequeño susto. Aunque nos llevamos un gran sofocón y pensamos en dejarlo todo, este contratiempo no hizo otra cosa que darnos más fuerzas para seguir disfrutando del viaje. Una vez curada la enfermedad del pequeño gran coche, proseguimos nuestra marcha hacia la segunda etapa, Santander.

Os dejo unas fotitos para que os entren ganas de visitar Palencia (sí, con P) y para que se os haga más corta la espera hasta la siguiente etapa.

29.7.07

Étapa prólogo.

Coincidiendo con el final del Tour de Francia, empieza el relato de la Vuelta al Norte de España que nos hemos marcado Silvia y yo en los últimos 10 días. Va a ser algo muy difícil, porque lo que hemos vivido ha sido indescriptible mediante palabras e imposible de captar en imágenes. Pero lo haré de la mejor manera posible, dividiendo el relato en etapas para facilitar la labor de un servidor y para que disfrutéis en pequeñas dosis de todos los sabores y sensaciones que nos han acompañado en este maravilloso viaje.
No quiero terminar esta etapa prólogo sin agradecer a Ucedaman los consejos que dejó en los comentarios. Sentimos haberte hecho caso sólo en parte, pero el paso a León lo hicimos demasiado tarde y con demasiados kilómetros de carreteras de montaña en las espaldas, así que optamos por la autopista. Y Covadonga, una maravilla :)

Ponéos el cinturón que pronto empezamos el viaje.

10.7.07

¿Me ayudas a viajar mejor?


Vuelta al Norte de España 2007

La semana que viene empiezan mis vacaciones de verano y este año Silvia y yo hemos decidido volver al norte de España. Si el año pasado nos quedamos en Castilla y León, este año alcanzaremos a ver el mar Cantábrico. Asturias, Cantabria, León y Palencia nos esperan dentro de una semana. Pero para preparar el viaje quiero pediros vuestra ayuda. Ya hemos planeado la visita de muchos rincones y pueblos de estas 4 provincias, pero las recomendaciones personales siempre son bien recibidas. Así que si os acordáis de un pueblo precioso perdido del mundo, o de una calle de León llena de misterio, o del restaurante de Gijón en el que tomasteis la mejor sidra de Asturias, pinchad en lo de comentarios y ayudadnos a mejorar nuestro verano :)

MIL GRACIAS!!